Marcell Ozuna con el equipo de la Liga Dominicana de Béisbol en la Serie del Caribe.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Hay incertidumbre con la Serie del Caribe 2026, que tiene como sede a Caracas, Venezuela, con ocho equipos, con Cuba de regreso.
Los temas políticos de Venezuela podrían destapar una caja de pandora para la Confederación de Béisbol del Caribe, incluso la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, afirmó hace unos días que entregaría a Nicolás Maduro, a Estados Unidos y cobraría la recompensa que ofrece Washington, en el marco de las tensiones en el Caribe. Eso dice mucho.
Además, República Dominicana y Venezuela tienen una relación suspendida, por lo que los dominicanos no pueden viajar directo a ese país sureño.
Fuentes cercanas a El Nuevo Diario confirman que el plan b para montar la sede sería la República Dominicana, siempre y cuando el gobierno que preside Luis Abinader de el apoyo al evento. México siempre es una opción, aunque en febrero del presente año montó la última, en la ciudad de Mexicali.
Este miércoles el comisionado de béisbol del Caribe, el dominicano Juan Francisco Puello Herrera, reveló al programa Diamante Deportivo que “la asamblea decidirá que pasará. Se está trabajando en un protocolo».
Cuestionado sobre una sede alterna como plan b, dijo que “la esperanza nunca se pierde, pero dependerá de los directivos en la asamblea de la Confederación sobres las futuras sedes para las Series del Caribe”.
Aunque aclaró que Venezuela sigue siendo la sede: “Es bueno que se sepa que Venezuela sigue siendo la sede, ahora no podemos tener una bola de cristal y decir que podría pasar en Venezuela, aunque no quiero entrar en temas políticos, lo que si debo aclarar es que la asamblea, no el comisionado está tomando los pormenores de eso para tomar una decisión”, sostuvo Puello Herrera.
Se le preguntó que cuando podría tomarse alguna decisión, respondió que “se está trabajando en un protocolo que debe ser aprobado por la asamblea y será esa asamblea la que va a decidir lo que se va a cumplir y el rol que se va a jugar con eso, ya eso no depende de mí, si no de los directivos de las distintas ligas, pero se está trabajando en eso”.
Cabe recordar que a Venezuela se le revocó la Serie del Caribe del 2019 y se movió días antes a Panamá. En un principio, la sede sería en Barquisimeto, Venezuela, en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez; pero ante la grave crisis político-social del país y el clima de tensión generado; se decidió retirar la sede y buscar otra de manera inmediata. Ésa fue la segunda ocasión en que a la ciudad de Barquisimeto, Venezuela se le revocó la sede de la Serie del Caribe, sucediendo anteriormente en el torneo del 2018 y otorgándose esa sede a Guadalajara, México.
El 28 de enero de 2019, la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe anunció a la ciudad de Panamá como sede del clásico invernal por primera vez desde 1960.
La Serie del Caribe fue celebrada por última vez en el país en 2022.
Recientemente la Lidom suscribió un acuerdo de intención con la organización de los Marlins de Miami para la celebración de la Serie del Caribe 2028 en el estadio LoanDepot Park, ubicado en la ciudad de Miami, Florida.
El próximo Clásico Caribeño 2026 está pautado para que tenga ocho equipos, los cuatro tradicionales: Dominicana, México, Puerto Rico y Venezuela. Y, como invitados: Cuba, Colombia, Panamá, y Japan Breeze.
Relacionado
Leave a Reply