El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de septiembre de 2025, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, de 5.75 % a 5.50 % anual.
Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se reduce de 6.25 % a 6.00 % anual. Por otro lado, se decidió mantener invariable la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50 % anual.
Para esta medida se tomó en consideración que, aunque persiste la incertidumbre global, las condiciones financieras internacionales se están tornando menos restrictivas. En Estados Unidos de América (EUA) las perspectivas de crecimiento permanecen moderadas, proyectándose una expansión de 1.7 % en 2025, según Consensus Forecasts.
El comunicado del Banco Central señala que la inflación se situó en 2.9 % en agosto, por encima de la meta de 2.0 % de la Reserva Federal (Fed). En tanto, el mercado laboral de ese país muestra señales de debilitamiento con revisiones importantes a la baja en las cifras de generación de empleos. Ante este escenario, la Fed redujo la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos (pbs) en el mes de septiembre, y se prevé que realice dos recortes adicionales en su tasa antes de finalizar el año.
En el ámbito nacional, se tomó en cuenta que la inflación se ha mantenido desde el primer semestre de 2023 dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %. En efecto, la inflación interanual fue de 3.71 % en agosto de 2025, mientras la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, se ubicó en 4.32 %, en torno al centro de la meta.
Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que la inflación general y la subyacente continuarán dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante los años 2025 y 2026, en un escenario activo de política monetaria.
Por otro lado, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento acumulado de 2.3 % en enero-agosto de 2025 al comparar con igual período de 2024, luego de una expansión interanual de 1.5 % durante el mes de agosto.
Indicó que ante estas condiciones, la reducción de 25 pbs en la TPM tiene como objetivo propiciar condiciones monetarias más flexibles que contribuyan a dinamizar la demanda interna.
“Las tasas de interés bancarias han comenzado a disminuir ante mayores niveles de liquidez en el sistema financiero y en la medida en que se normaliza el mecanismo de transmisión de la política monetaria. Asimismo, el crédito privado en moneda nacional registra un crecimiento interanual superior al 8.5 % al cierre de septiembre y se proyecta que acelere su ritmo de expansión hasta ubicarse entre 10 % y 12 % interanual al cierre del año. Además, los agregados monetarios se han dinamizado, creciendo a tasas superiores a la expansión del PIB nominal, conforme se han canalizado los recursos de las medidas monetarias recientes”, agregó.
En el sector externo, se espera que la economía dominicana genere divisas por unos US$46,160 millones durante el 2025, apoyada en el buen desempeño del turismo, las exportaciones totales, las remesas y la inversión extranjera directa. En ese sentido, se proyecta un déficit de cuenta corriente de 2.5 % del PIB para 2025, que sería cubierto con holgura por la inversión extranjera directa estimada en unos US$ 4,800 millones.
En este contexto, se ha moderado la volatilidad del mercado cambiario, observándose una depreciación acumulada del peso dominicano en torno a 2 % al cierre de septiembre. Además, las reservas internacionales se ubican en torno a US$13,300 millones, equivalente a cerca de 10.4 % del PIB y unos cinco meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el FMI.
Leave a Reply