Red rusa Lakhta: influencia, propaganda y desinformación internacional

Red rusa Lakhta: influencia, propaganda y desinformación internacional


El Proyecto Lakhta, también conocido como “La Compañía”, es, según señalamientos de países occidentales, una red de desinformación digital vinculada al gobierno de Rusia y al fenecido Yevgeny Prigozhin, conocido como el dueño de la compañía militar privada Wagner. Las operaciones de esta supuesta organización se ha desplegado globalmente, incluyendo países de América Latina, como es el reciente caso de República Dominicana, donde este viernes fue arrestado un ciudadano ruso relacionado a dicha organismo.

Uno de los alegados objetivos de Lakhta es influir en procesos democráticos mediante la manipulación de información en línea.

Su nombre ha aparecido en reportes internacionales desde hace más de una década, pero recientemente tomó relevancia en el país tras la detención de un ciudadano ruso acusado de dirigir operaciones locales.

Según la investigación el Proyecto Lakhta es una iniciativa del gobierno ruso para llevar a cabo campañas de desinformación en línea. Estas campañas buscan influir en la opinión pública, polarizar sociedades y promover narrativas favorables a los intereses de Rusia.

Las tácticas empleadas incluyen la creación de contenido falso, la difusión de noticias manipuladas y la utilización de plataformas digitales para sembrar discordia.

¿Cómo opera?

La red utiliza una variedad de herramientas digitales para llevar a cabo sus operaciones:

Redes sociales: Se crean perfiles falsos y se gestionan cuentas automatizadas (bots) para amplificar mensajes específicos.

Medios falsos: Se establecen sitios web que imitan a medios de comunicación legítimos para difundir noticias falsas.

Manipulación de contenido: Se editan y distribuyen videos, imágenes y artículos para alterar su contexto original.

Estas actividades buscan influir en elecciones, generar divisiones sociales y promover la desinformación.

Con un presupuesto mensual de más de un millón de dólares, Lakhta reclutaba jóvenes especializados en gráficos, análisis de datos y redes sociales. Su estrategia incluía la creación de cuentas falsas en plataformas como Facebook, Twitter o YouTube, presentadas como ciudadanos comunes o líderes de opinión local.

A través de estas cuentas, la red difundía mensajes cuidadosamente diseñados para parecer espontáneos, con el objetivo de polarizar debates políticos, debilitar candidatos y minar la confianza en las instituciones democráticas.

El Proyecto Lakhta constituye una amenaza seria para la integridad de los procesos democráticos, ya que su manipulación de la información puede socavar la confianza pública, generar divisiones sociales y afectar el desarrollo de elecciones. Asimismo, la operación hacía uso de criptomonedas y redes de colaboradores locales, lo que facilitaba el lavado de activos y el financiamiento de actividades ilícitas.

Alcance internacional

La red ha operado en varios países. En Estados Unidos, se le responsabilizó por intentar influir en las elecciones presidenciales de 2016, favoreciendo la candidatura de Donald Trump frente a Hillary Clinton. En Europa, se le vinculó con campañas de desinformación dirigidas contra Ucrania y otras naciones de la región.

En América Latina, se han documentado operaciones en Argentina, donde se descubrió una red que actuaba bajo identidades falsas, así como presencia en Chile, Colombia, México ,Nicaragua y actualmente República Dominicana, considerados territorios estratégicos para crear “fachadas” y nuevas narrativas de espionaje.

Lakhta en República Dominicana

Este viernes 19 septiembre, las autoridades dominicanas anunciaron la detención de Dmitrii Novikov, un ciudadano ruso de 25 años, señalado por presuntamente dirigir desde República Dominicana una red de ciberinfluencia vinculada al Proyecto Lakhta.

Según informaron las autoridades, Novikov se encargaba de crear y difundir contenido en redes sociales con fines de desinformación política, mientras utilizaba criptomonedas como Bitcoin y Ethereum para financiar sus operaciones ilegales.

El operativo incluyó la incautación de múltiples evidencias que vinculan al detenido no solo con propaganda digital, sino también con la venta y distribución de armas de fuego, lo que sugiere un alcance más amplio y complejo de sus actividades ilícitas en el país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts