Medidas clave ante crisis Haití: verja perimetral, control biométrico y acceso regulado a servicios públicos

Medidas clave ante crisis Haití: verja perimetral, control biométrico y acceso regulado a servicios públicos


Santo Domingo, R.D. – La continuación de la construcción de la verja perimetral inteligente, la implementación de un registro biométrico en la frontera y el establecimiento de criterios para el acceso de extranjeros a los servicios públicos son algunas de las medidas consensuadas durante los seis meses de diálogo del Consejo Económico y Social (CES) sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana.

El informe final del proceso de concertación, que contó con la participación de la Presidencia de la República, partidos políticos, sectores empresariales, laborales, sociales y de la sociedad civil, advierte que la migración haitiana ha alcanzado «dimensiones extraordinarias» debido al agravamiento de la crisis institucional en Haití durante la última década.

“Los datos indican que la migración irregular es predominante, lo que dificulta su registro y control”, señala el documento.

Te puede interesar: Informe del CES propone registrar y sancionar a empleadores que contraten migrantes irregulares

Control fronterizo y acuerdos migratorios

Ante esta situación, se acordó reforzar el control fronterizo mediante tecnología de punta, inteligencia especializada y coordinación interinstitucional, con el fin de enfrentar amenazas a la seguridad nacional y al orden jurídico.

Entre las medidas destacadas se encuentran:

  • Continuación del proyecto de la verja perimetral inteligente en la frontera RD-Haití, que incluirá centros de comando y control (C4i), torres de observación, escáneres vehiculares y videovigilancia con analítica, lectura de placas, biometría y reconocimiento facial.
  • Establecimiento de un sistema de inteligencia fronteriza interoperable con agencias internacionales como Interpol, Europol, Ameripol y el ICE de EE.UU.
  • Creación de una Unidad Especializada contra la Trata y el Tráfico de Inmigrantes, adscrita a la Dirección de Inteligencia Migratoria y vinculada al Ministerio Público.
  • Fortalecimiento de la cooperación con organismos internacionales como la OIM, OnuMujeres, Unicef, PNUD y Celac.

También se acordó la modernización institucional de la Dirección General de Migración (DGM), facilitando, dentro del marco legal, la emisión de documentos según el perfil del solicitante, y eliminando trabas burocráticas.

Mecanización agrícola y reconversión laboral

En el ámbito laboral, se anunció la creación del Programa Nacional de Mecanización Agrícola (PNMA) bajo el Ministerio de Agricultura, articulado con consorcios rurales y cooperativas.

Además, se desarrollarán centros regionales de formación tecnológica en alianza con INFOTEP y universidades, enfocados en el uso y mantenimiento de maquinaria. Estas acciones estarán complementadas por un Plan Nacional de Reconversión Laboral, dirigido a jóvenes y desempleados rurales, con incentivos sociales, orientación ocupacional y seguimiento de impacto.

Acceso regulado a servicios públicos

En materia de servicios públicos, gobernanza y salud, se establecieron importantes medidas:

  • Actualización del protocolo «Procedimiento de Gestión de los Servicios de Salud a los Pacientes Extranjeros».
  • Implementación de un registro biométrico digital unificado e interoperable entre la DGM, el SNS, el Ministerio de Educación y la Junta Central Electoral.
  • Condicionar el acceso a servicios públicos según criterios como residencia legal, escolaridad y vacunación, garantizando la atención humanitaria conforme a la ley.

Control biométrico en mercados fronterizos

Se acordó un protocolo nacional de control biométrico obligatorio para el ingreso a los mercados fronterizos, coordinado por la DGM, con apoyo de la Dirección General de Aduanas y el Ministerio de Defensa (MIDE).

Los mercados de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales contarán con puntos fijos y móviles de registro biométrico. A los ciudadanos haitianos se les exigirá la presentación de cédula o pasaporte expedido por su país como requisito de entrada.

Finalmente, se establecerá un sistema integrado de registro y seguimiento de personas extranjeras, con el objetivo de mejorar la trazabilidad y control de los flujos migratorios en todo el territorio nacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts