Indiana Brito es una destacada actriz y directora de teatro dominicana, egresada de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) en 2005, que ha desarrollado gran parte de su carrera con el Teatro Rodante Dominicano. Indiana ha dirigido obras como “Agosto”, premio Soberano a Mejor Directora en 2019 y “Escape Room”, producida por Gianni Paulino.
Puede leer: Un adiós entre luna y alma: Zulinka Pérez recuerda a Rubby Pérez con mensaje eterno
¿Qué diferencia a TOC TOC de otras obras?
“Toc Toc tiene una particularidad poderosa: aborda temas de salud mental con un lenguaje accesible, empático y, sobre todo, con humor. Es una comedia que no se burla, sino que humaniza. Logra que el espectador se ría, sí, pero también se reconozca, se cuestione y se conmueva. Esa mezcla de ligereza y profundidad la hace única”.
¿A qué crees que se debe su éxito?
“El éxito de Toc Toc radica en su honestidad. El texto de Laurent Baffie y adpatación de Julián Quintanilla, conecta con todo tipo de público porque presenta personajes con trastornos reales, enfrentándolos a situaciones absurdamente cotidianas. Es una obra con la que todos podemos identificarnos, en mayor o menor medida. Además, su ritmo, su estructura coral y sus diálogos ágiles la convierten en una experiencia teatral muy entretenida”.
¿Qué recursos aplicas en la dirección de esta obra?
“Aunque Toc Toc es una comedia, nunca permito que el humor esté por encima de la humanidad de los personajes. Trabajo con los actores desde la investigación, la observación y la sensibilidad”.
¿Cómo elegiste el elenco de TOC TOC?
“Fue un proceso muy cuidado realizado por la producción general, en la que no me vi involucrada. Toc Toc exige un equilibrio muy fino entre la comedia y el respeto por la condición que representa cada personaje. Pero cada uno de los actores está finamente depurado, traen una sensibilidad única que, en conjunto, logra la unicidad que tiene la obra”.
TOC TOC está basada en trastornos mentales, y es una comedia. ¿Es un binomio peligroso?
“Sí, lo es, pero también es una gran oportunidad. Si se maneja con responsabilidad, el teatro puede ser una poderosa herramienta para crear conciencia. El humor en Toc Toc no ridiculiza, al contrario, ayuda a visibilizar y a normalizar conversaciones que muchas veces evitamos, a identificarlos, empatizar y hasta proyectarnos en los actores”.
¿Qué debe tener una obra para que la quieras dirigir? ¿Es asunto de dinero o temática?
“La decisión de dirigir una obra parte, para mí, de una conexión emocional y artística con el texto. Por supuesto, hay muchos factores que se consideran incluyendo el productor y los recursos, pero si no hay una inquietud genuina, una necesidad de contar esa historia, prefiero no hacerlo. Tiene que resonar en mí primero, para poder hacerla resonar en los demás. yo con Gianni Paulino voy al fin del mundo”.
¿Es cierto que el teatro ha cambiado y se puede vivir bien?
“Ha habido una evolución positiva en el teatro dominicano, y me alegra mucho. Hay más producciones, más público y más respeto por el oficio. ¿Que se gana bien? Depende del proyecto. Aún estamos en un proceso de crecimiento, pero sí se siente un avance en términos de valoración y profesionalización”.
¿Tantas obras hablan de que los dominicanos han descubierto el teatro para disfrute artístico?
“Definitivamente. El público dominicano está cada vez más abierto al teatro, ya no solo como entretenimiento, sino como una experiencia artística y emocional. Me emociona ver salas llenas, públicos diversos y, sobre todo, interés en propuestas que antes quizás no habrían tenido tanta visibilidad”.
¿Cuál es el sello de dirección que le pones a las obras?
“Mis montajes suelen tener una estética cuidada, pero mi prioridad es que el público sienta que los personajes son reales, que lo que está ocurriendo en escena podría pasar en cualquier lugar. La humanidad, la cercanía y el detalle son parte de mi sello como directora. En esta obra podrán ver, todo lo que se dice, se cuenta, sin necesario verbalizarlo, es una producción muy acabada que el público podrá disfrutar al 100%”.
¿Qué te parece estar en el Teatro Lope de Vega?
“Siempre ha sido un espacio muy especial para mí. El Lope de Vega tiene una energía única, una infraestructura que respeta al teatro y al público. Poder montar Toc Toc en este escenario es un honor y una oportunidad para ofrecer un espectáculo de calidad en un entorno que lo potencia a lo máximo”.
Leave a Reply