José Feliciano cumplió 80 años

José Feliciano cumplió 80 años


El cantante, músico y compositor puertorriqueño José Feliciano, cumplió 80 años el 10 de este mes. El intérprete de grandes éxitos en español y en inglés, vino al mundo en el municipio de Lares, ubicado en la región occidental de Puerto Rico.

Hijo de una familia humilde, el artista comenzó su carrera en los Estados Unidos; se destacó en numerosos géneros como soul, jazz, rock y ritmos latinos, aunque en el mercado hispano sus mayores éxitos son boleros y baladas, entre los que se cuentan “Que será”, “La copa rota”, “Cuando pienso en ti”, “Lo que yo tuve contigo”, “Por ella” y “Tu me haces falta”, esta última escrita por el dominicano Armando Cabrera.

José Monserrate Feliciano García, el cuarto de 11 hermanos, nació ciego, a causa de un glaucoma congénito, por lo que nunca tuvo la posibilidad de ver. Sin embargo, desde niño, supo cuál era su vocación. Y no dejó que su limitación física le impidiera alcanzar sus sueños en la música.

Puede leer: Premios Billboard 2025 y dominicanos nominados

Feliciano recuerda en las entrevistas, que su primera memoria sobre tocar música fue cuando tenía tres años. Tocaba la percusión en una lata detrás de su tío, que tocaba el cuatro.

“Creo que Dios mismo me estaba empujando hacia ese camino para que me fuera bien la vida”, relata el artista, que por entonces se nutría de ritmos típicos de su tierra natal como la bomba y la plena, entre otros géneros con base afrolatina.

Pero las carencias eran muchas en aquella choza en la que vivía en la montaña, a 1,200 metros de altura, donde el frío se hacía sentir con intensidad. Así que, cuando José tenía apenas cinco años, su familia se trasladó al Harlem español de Nueva York.

Y allí fue donde Feliciano tuvo contacto con otros estilos musicales que incluían al rhythm and blues, el góspel, el soul y el hip-hop. Entonces cayó en sus manos un ukulele y luego comenzó a tocar la guitarra, instrumento que lo acompañó a lo largo de su carrera. Según confesó ya de grande, gracias a la música comenzó a sentir “que no era solo un hombre ciego”. Era, definitivamente, un artista con un gran talento.

Siendo un joven músico se codeó con figuras de la talla de Bob Dylan y Pete Seeger en Greenwich Village, lugar que frecuentaba.

Y se sintió animado a luchar por su sueño cuando se enteró por la radio de que Ray Charles era no vidente, igual que él. Entonces se propuso ser el mejor en lo suyo. Y se aferró a su instrumento. “Tocar la guitarra era una vocación, pero nunca pensé que fuera una carrera”.

Cuando no trabaja, José disfruta de su tiempo libre con su mujer y sus tres hijos en su casa de Connecticut, en EE. UU., o en la vivienda que posee cerca de Viena, Austria.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts