Santo Domingo — El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) manifestó su preocupación ante el incremento de incidentes en los que agentes de la Policía Nacional se ven involucrados en presuntos “intercambios de disparos”. La organización advirtió que esta situación representa un reto significativo para la convivencia social y el respeto a la vida humana.
El presidente de Codue, Pastor Feliciano Lacen, resaltó la importancia de mantener la sensibilidad y el respeto hacia la vida en el ejercicio de la autoridad. Según Lacen, “la vida no puede reducirse a cifras ni convertirse en espectáculo; la sociedad debe fomentar la paz, el respeto mutuo y la valoración del prójimo”.
La organización enfatizó la importancia de garantizar el cumplimiento estricto del marco legal, recordando que cualquier persona que viole la ley debe ser procesada a través de los mecanismos judiciales establecidos, sin recurrir al uso excesivo o innecesario de la fuerza.
Por su parte, el Pastor Feliciano Lacen subrayó la urgencia de revisar los protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad y los procedimientos judiciales relacionados con estas intervenciones. Lacen advirtió: “No podemos permitir que la mera sospecha se convierta en justificación para emplear fuerza letal”.
Codue pide investigaciones y promueve una cultura de paz
Codue instó a las autoridades a llevar a cabo investigaciones profundas sobre estos incidentes y a adoptar medidas que garanticen el respeto a los derechos fundamentales, incluyendo la implementación de protocolos claros y transparentes para el uso de la fuerza por parte de los agentes policiales.
El Pastor Feliciano Lacen enfatizó la necesidad de fomentar una cultura de convivencia pacífica y de eliminar los ciclos de violencia. Para lograrlo, destacó la importancia de la colaboración entre todos los sectores de la sociedad: partidos políticos de gobierno y oposición, comunidades religiosas, sindicatos, clubes, juntas de vecinos y la ciudadanía en general. Según Lacen, “el objetivo es construir una sociedad donde se valore la vida y el amor al prójimo, creando un entorno con sensibilidad y humanidad, pues la vida es el recurso más preciado; sin ella no existen familia, estado ni sociedad”.
Leave a Reply