“El Hoy ha sido un pilar en la consolidación democrática del país”

“El Hoy ha sido un pilar en la consolidación democrática del país”


El exvicepresidente de la República Dominicana, doctor Rafael Alburquerque, destacó la trayectoria, el compromiso y los importantes aportes del periódico Hoy en la defensa de la democracia y la libertad de expresión del país, a propósito de cumplirse hoy los 44 años de su fundación.

Alburquerque, quien también ha sido articulista del matutino Hoy, señaló que este diario “ha sido un pilar en la consolidación democrática, ofreciendo información rigurosa, análisis profundos y un espacio plural para el debate de ideas”.

Además, aseguró que otro de los importantes aportes de este diario a la consolidación de la libre expresión ha sido, históricamente, su apertura para que profesionales de diferentes áreas y políticos de todos los partidos puedan expresar sus ideas y colocar sus narrativas a través de artículos de opinión.

“Yo fui durante muchos años articulista de este periódico; siempre recibí, tanto de la administración como de los dueños, mucha apertura”, recordó.

Primer periódico a color

El exvicepresidente recordó que, a lo largo de más de cuatro décadas, el diario ha acompañado al país en momentos trascendentales, documentando con objetividad procesos electorales, reformas sociales y políticas públicas que han marcado la historia contemporánea. Además, destacó su novedoso formato a color: “Efectivamente, fue el primer periódico a color del país y, junto a su gran tamaño ‘tipo sábana’, realmente fue muy revolucionario en su momento”.

Asimismo, valoró la labor de los periodistas, editores y directivos que se han mantenido firmes en la misión de informar con responsabilidad. “Su aporte es invaluable. Hoy ha sido escuela de Periodismo para varias generaciones de periodistas, en un contexto donde la información juega un papel tan fundamental para el desarrollo de una nación”, afirmó.

La calidez del papel

El doctor Alburquerque, como muchos lectores de la “vieja escuela”, prefiere leer la prensa en papel.

“Yo no me acostumbro a leer la prensa en formatos digitales; tengo que sentir el papel y hojearlo, aunque Hoy ya no sale ‘en sábanas’, ahora es un formato más reducido”, dice entre risas.

Puedes leer: Alfombras: El tamaño importa

Punto de encuentro

Este matutino, ubicado en la avenida San Martín No. 236, fue un punto de reunión y tertulias intelectuales y políticas de una importante generación del liderazgo político, intelectual y social del país.

En ese sentido, el también exsecretario de Trabajo recordó las reuniones semanales donde personalidades de la vida nacional y ejecutivos de Hoy se encontraban en las instalaciones del diario para discutir temas de interés colectivo. “Ese ejercicio creo que hace mucha falta; esas reuniones con Cuchito (Mario Virgilio Álvarez Dugan, exdirector del Hoy), donde se ventilaban tantos temas, se constituyeron en un espacio democrático y plural”, destacó.

44 años escribiendo la historia

Fundado en 1981, el periódico Hoy celebra hoy un nuevo aniversario reafirmando su compromiso con el ejercicio del periodismo de calidad, en un país donde la prensa libre continúa siendo un pilar esencial para el fortalecimiento de las instituciones y la participación ciudadana.

Con 44 años de historia, ha resistido varios cambios. El periódico se mantiene como referente del periodismo local, no solo por sus innovaciones y su pluralidad editorial, sino también por su papel como archivo vivo de la memoria política y social de la nación.

Su Perfil y trayectoria

El doctor Alburquerque es doctor en Derecho, “Magna Cum Laude” de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en 1963, y doctor de la Universidad de La Sorbonne de París, donde se especializó en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en 1965.

El doctor Alburquerque fue secretario de Estado de Trabajo, desde 1991 al 2000, y presidente de la Delegación del Estado Dominicano a las Conferencias de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por varios años. También fue miembro de la Comisión de Expertos de la OIT desde noviembre de 2001 a agosto de 2004, presidente de la Conferencia Internacional del Trabajo en 2012 y vicepresidente de la República 2004-2008 y 2008-2012.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts