Este 28 de julio se cumplen cuatro años del fallecimiento del legendario merenguero y político dominicano Johnny Ventura, quien murió a causa de un infarto fulminante a los 81 años.
Su familia lo recordará con una misa en su honor, programada para las 6:30 de la tarde en la parroquia Divina Providencia, ubicada en Arroyo Hondo.
Su esposa, Josefina Ventura Torres, compartió un emotivo mensaje en sus redes sociales:
“Cuatro años sin ti. Bonito sería traerte de regreso del cielo, pasarme un día contigo, darte un abrazo, tener otra oportunidad para decirte te extraño, escuchar tu voz y decirte cuánto te quiero.”
Ventura, conocido como “El Caballo Mayor”, fue un prolífico compositor y cantante que dejó un legado de 106 discos a lo largo de una carrera artística que superó los 60 años.
Su fallecimiento
La tragedia ocurrió la tarde del miércoles 28 de julio de 2021. Johnny Ventura había terminado de almorzar cuando sintió un dolor torácico de inicio súbito, con posterior colapso, según el informe médico. Fue trasladado de inmediato a la Clínica Unión Médica, en Santiago.
Aunque llegó con vida, las maniobras de resucitación cardiopulmonar avanzada se prolongaron por más de 45 minutos, pero no lograron salvarlo.
El centro médico señaló en su comunicado que la causa del fallecimiento se debió a una de estas posibles condiciones: muerte súbita, probable infarto del miocardio, cardiopatía hipertensiva o cardiopatía isquémica.
También puede leer: ¡A sus 81 años! Carlos Villagrán volvió a actuar como «Quico» en un circo
La noticia conmocionó al país entero, ya que era común ver a Ventura activo en actividades musicales, sociales y políticas, siempre con el mismo ímpetu que lo caracterizó.
El último adiós
Las honras fúnebres del artista se extendieron por tres días. Personalidades del arte, la política, el empresariado, así como del ámbito social e internacional, se dieron cita para rendirle tributo.
Su cuerpo fue velado en la Casa Nacional del partido Fuerza del Pueblo —organización a la que pertenecía y que más tarde nombraría su sede en su honor—, así como en otros espacios significativos en su vida pública, como la Cámara de Diputados, donde fue legislador en los años 90, y la Alcaldía del Distrito Nacional, que encabezó entre 1998 y 2002.
Durante más de 45 años militó en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), acompañando a figuras históricas como José Francisco Peña Gómez.
Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd
Leave a Reply