Ministerio de Salud ha ampliado capacidad para atender emergencias de gran escala

Ministerio de Salud ha ampliado capacidad para atender emergencias de gran escala


Santo Domingo.– En el último año el Ministerio de Salud ha ampliado y fortalecido las capacidades para responder ante eventos catastróficos y atender emergencias a gran escala. Esto ha sido posible gracias a la remodelación y ampliación del Instituto Nacional de Patología Forense, permitiendo así la realización de más de 3,200 autopsias anuales.

El ministro de Salud, Víctor Atallah resaltó la certificación internacional del primer Equipo Médico de Emergencias (EMT Tipo 1) avalado por la OMS y OPS, lo que posiciona al país como referente en respuesta humanitaria y atención sanitaria en situaciones críticas.

El funcionario presentó este sábado los principales avances institucionales alcanzados en el periodo 2024-2025, destacando logros concretos en la atención primaria, la prevención de enfermedades, la ampliación de la cobertura de vacunación, la modernización institucional y la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias y catastróficas, según una nota de la entidad.

Destacó los avances que consolidan la «capacidad rectora del Ministerio y fortalecen un modelo de gestión orientado a resultados, con acciones que priorizan la salud de las personas, la equidad, la innovación y la calidad de los servicios», indica la información. El funcionario señaló que «estos logros son fruto de un trabajo articulado, transparente y comprometido, enfocado en transformar la salud pública en beneficio directo de la gente».

Puede leer: Ministerio de Salud niega la existencia de un brote de tuberculosis en el país

Uno de los resultados más relevantes, dijo, es la histórica reducción de los casos de dengue en lo que va de 2025. Según detalló, hasta la semana 27 se han confirmado solo 143 casos y no se ha registrado ninguna defunción, lo que representa una disminución superior al 85% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se notificaron 992 casos y 12 muertes. Si se compara con 2023, la diferencia es aún mayor, pues ese año se reportaron 1,483 casos y 20 fallecimientos.

El ministro también destacó el fortalecimiento de la atención primaria, a través de la expansión del programa “Más Salud y Esperanza de Vida”, basado en la estrategia HEARTS de la OPS/OMS para prevenir y controlar enfermedades cardiovasculares. Actualmente, el 58% de los centros del primer nivel implementan la estrategia, beneficiando a más de 282,000 pacientes mayores de 45 años, de los cuales el 66 % mantiene un control adecuado de la presión arterial. Según dijo, estas acciones consolidan a República Dominicana como un referente regional en la lucha contra las enfermedades crónicas no transmisibles.

Estamos construyendo un Ministerio más fuerte, más moderno y humano. Todo lo que hacemos tiene un objetivo claro: proteger y mejorar la vida de la gente en cada comunidad del país. Esto es gobierno que trabaja para las provincias, para las comunidades y para cada dominicano y dominicana”, afirmó el ministro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts